Sobre la Asociación
Los fines de la misma son los definidos en los artículos 3 y 4 de sus Estatutos.
La Asociación Wagneriana de España (AWE) es una entidad cultural sin ánimo de lucro, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones (número nacional: 589610), que tiene por objetivos el estudio y la difusión de la obra del poeta y compositor Richard Wagner y de los artistas que, en mayor o menor grado –sin menoscabo de su propia originalidad–, se sintieron atraídos por los postulados de la “Obra de Arte Total”, en cualquiera de las manifestaciones culturales.
La AWE está formada por un grupo de entusiastas aficionados a la obra wagneriana, carece de recursos, no recibe ningún tipo de subvención, ni pública ni privada, y los cargos en la misma no son remunerados, son ad honorem.
La AWE está gestionada y representada por una Junta Directiva formada por: un Presidente, dos Vicepresidentes, un Secretario, un Tesorero y un Vocal.

Los fines de la misma son:
- El fomento, la difusión y la defensa de la vida y obra completa de Richard Wagner, en su concepto de Obra de Arte Total, así como del pensamiento wagneriano en todas sus vertientes.
- El fomento, la difusión y la defensa de la vida y obra de los grandes artistas wagnerianos.
- El estudio y la difusión de la recepción de Richard Wagner en España realizados por la Asociación Wagneriana de Barcelona y la Asociación Wagneriana de Madrid de principios del siglo XX, Asociación de la que ésta se considera heredera y continuadora de su obra.
Para ello, se realizan las siguientes actividades:
Conferencias, coloquios, audiciones, proyecciones, representaciones de sus obras escénicas y conciertos, publicaciones periódicas, y todas aquellas que contribuyan a la obtención de sus fines, así como colaboraciones con otras Asociaciones Wagnerianas, tanto nacionales como internacionales, cuyos objetivos concurran con los de la AWE.
Desde su fundación en 2008, la AWE ha venido desarrollando una prolífica labor cultural en las siguientes ciudades de España: Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, La Coruña, Valladolid, Zamora, Daimiel, El Burgo de Osma, Burgos, Zaragoza, Santander, San Lorenzo de El Escorial, Bilbao, Sigüenza, Valencia y Ejea de los Caballeros.
Para la consecución de dichas actividades han colaborado desinteresadamente con la AWE:
la Unidad de Música de la Guardia Real (Concierto benéfico en el Teatro Monumental de Madrid, a favor de Cáritas Madrid); el Ayuntamiento de Burgos; el Centro Cultural Moncloa del Ayuntamiento de Madrid; el Ayuntamiento y la Banda Municipal de Daimiel; el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y la Mancomunidad de Las Cinco Villas; el Conservatorio Superior de Música de A Coruña; el Palacio de Sástago de Zaragoza; el Ayuntamiento de Sigüenza; la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales; el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón; el Ayuntamiento de Arroyomolinos; y el Centro Penitenciario de Soto del Real, donde se impartió a los reclusos una conferencia-audiovisual sobre “Música y Naturaleza”.
Entidades religiosas como: la iglesia de San Salvador de Ejea de los Caballeros; la Catedral de Burgos; y la Catedral de El Burgo de Osma.
Entidades privadas como: el Teatro Victoria de Madrid; Caja Duero-Caja España de Zamora; seguros Santa Lucía; y el Casino de Madrid.
Asociaciones culturales como: el Ateneo de Madrid; Aprodebur (Asociación para el Progreso y Desarrollo de El Burgo de Osma); Asociación Zamorana de la Música “Bellas Artes”; Asociación de Amigos del Románico; “Quinteto Ciudad de Soria”; Radio Daimiel; Asociación de Amigos de Valeriano; Associazione Richard Wagner di Venecia; Asociación Sociedimus; y Asociación Bell’Arte Europa International Cultural Society.
Finalmente, prestigiosos músicos como la organista y profesora del Conservatorio de Zaragoza Dª Esther Ciudad; Dª Celia Esaín, mezzosoprano; D. Ben Heppner, heldentenor de fama mundial; el pianista de reconocido prestigio internacional D. Albert Mamriev; la pianista y concertista, Presidente de Bell’Arte Europa International Cultural Society, Dª Bernadetta Raatz; D. Miguel Lecueder, pianista; y el compositor y pianista D. Guillaume Jamard.