Actividades y eventos
27 11 2022 - CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE OTOÑO
Concierto organizado por la AWE en el salón de actos del Centro Asturiano de Madrid y en el que intervinieron dos jóvenes pianistas Sergio Rodríguez y Roberto Rúmenov ofreciendo un repertorio con obras de W. A. Mozart, L. van Beethoven y Franz Liszt. De todos es sabido la fe devocional que Wagner profesaba por Mozart y Beethoven, pero no fue menos acertado el elegir una partitura de Liszt, uno de los primeros compositores en utilizar la polirritmia y en ejercer una importante influencia sobre Wagner, más allá de la vinculación familiar como músico, mentor e incluso mecenas.
Así pues, tanto la sonata K.310 en La menor de W.A. Mozart, una de las más remarcables de su catálogo de juventud, como las nº16, la nº21 y la nº22 de L.V. Beethoven, sin olvidar el virtuoso estudio de concierto nº2 de Liszt, estuvieron bien contrastadas con el fresco y dinámico Andante favori en Fa de Beethoven. Ambos pianistas nos ofrecieron una perspectiva complementaria estilísticamente hablando de acuerdo con la personalidad musical de cada cual.
18 12 2021 - ACTO DEL REENCUENTRO
Superadas las medidas de seguridad impuestas por el Covid, celebramos El Acto del Reencuentro, marcado por la alegría de volvernos a encontrar después de un largo periodo de tiempo sin actividad. Jornada memorable en el salón de actos del Centro Asturiano de Madrid con cuatro intensas horas de conferencias y buena música. Margarita Gumiel dio la bienvenida a los asistentes, y a continuación Javier Pascual habló sobre el propósito y el significado del arte y las propuestas que nos ofrece la Obra de Arte Total de Richard Wagner. Javier Nicolás nos ilustró, bajo el título de El mundo wagneriano, sobre lo que se ha dado en llamar “tristanización” para hacer referencia a aquellas composiciones que parcialmente y en determinados acordes nos recuerdan, o hasta llegan a ser semejantes, a las utilizadas por Wagner.
A continuación, pasamos a la parte musical de la mano de Sergio Rodriguez, que nos deleitó con una soberbia interpretación de la Sonata K 311 en re mayor de W.A. Mozart y la Sonata op.7 en mi bemol mayor de L.V. Beethoven. En la segunda parte del programa, nuestro socio Guillaume Jamard nos ofreció una selección de sus composiciones. Se cerró el acto con cuatro audio videos con música compuesta por nuestro socio David Aracil.
19 09 2016 - SANTANDER
Presentación de la AWE en el Ateneo de Santander y posterior Concierto extraordinario, dentro del marco de unas Jornadas wagnerianas en Cantabria, donde ofrecimos un amplio e interesante programa cultural contando con una numerosa presencia de socios y amigos. En primer lugar, Miguel Ángel Castañeda, Director de esta institución cultural dio la bienvenida a los asistentes. A continuación Javier Pascual hizo una pormenorizada exposición de los fines y objetivos de la AWE. Seguidamente, Javier Nicolás habló sobre el Arte wagneriano y su influencia multidisciplinar.
Tras un breve receso, Javier Nicolás disertó sobre las piezas que se iban a interpretar, destacando que las obras elegidas no forman parte, en la mayoría de los casos, de los programas habituales que se ofrecen en las salas de concierto del mundo, así como lo inusual de interpretar en un mismo Concierto obras de Richard Wagner y de su hijo, el también compositor Siegfried Wagner. Las piezas que conformaban el Concierto fueron (piano solo): Elegía, WWW 93; Hoja del álbum de la Princesa de Metternich, WWW 94; Romanza sin palabras en mi mayor, WWW 64; y Fantasía en fa sostenido menor, WWW 22, de Richard Wagner; las piezas para voz y piano fueron: Wesendonck Lieder, de Richard Wagner y Balada de Urme (de la ópera Hermano Lustig), de Siegfried Wagner. Javier Nicolás presentó a las dos artistas: Marisa Blanes, pianista y Marina Rodríguez Cusí, mezzosoprano.
26 01 2016 - SANTANDER - MAS
El 26 de Enero nuestro Vicepresidente Segundo Javier Nicolás fue el encargado de abrir el Ciclo de 3 Conferencias sobre Wagner y Egusquiza que el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), con motivo del centenario del fallecimiento de este pintor wagneriano, organizó bajo el título Rogelio de Egusquiza 1845-1915. Luces y sombras. El título de la Conferencia fue El Círculo wagneriano. Paralelamente a la conferencia en el MAS, Javier Nicolás grabó dos programas en diferido para el programa de televisión Popular TV Cantabria, concretamente para Historia e Historias dirigido por el escritor Jesús Laínz.
19 05 2015 - LA QUINTA DE MAHLER
Presentamos, en el espacio musical de Madrid La Quinta de Mahler, nuestras dos primeras publicaciones: el libro Miscelánea wagneriana y el CD Richard Wagner definitivo. Intervinieron en el acto: Juan Lucas, como Director de LQDM y actual Director de la Revista Scherzo; Guillaume J. Alfonso hizo una introducción musical al piano. Javier Pascual hizo la presentación oficial del acto; Javier Nicolás realizó un resumen de Miscelánea Wagneriana e introdujo a Elena Aker que interpretó al arpa la pieza compuesta por ella para este CD: Variaciones para arpa de la Canción de la Estrella de Wolfram, de Tannhäuser. A continuación, Enrique Blasco, Coronel Director de la Unidad de Música de la Guardia Real, hizo un pormenorizado análisis de la gestación del citado Concierto, así como los detalles de esta grabación.
Finalizada esta intervención, sonó la obra Variaciones para piano del adagio de Wagner/Baermann, una de las dos obras que Guillaume J. Alfonso compuso para este CD, realizando un análisis de sus obras contenidas en el mencionado CD. Finalizó este Acto con un Concierto para arpa y piano interpretado por Elena Aker y Guillaume J. Alfonso.
16 12 2013 – POZUELO DE ALARCÓN
Descubrimiento por la Alcaldesa de Pozuelo de Alarcón de las losetas dedicadas a Richard Wagner y Giuseppe Verdi, a propuesta de la AWE y con la participación de varios de sus socios, en el Paseo de la Música de la Escuela de Música y Danza de esta localidad. Asimismo, se celebraron unas Jornadas Wagnerianas con la participación de: Javier Nicolás (conferencia-audiovisual: Wagner, el hombre), Alberto Paredes (conferencia-audiovisual: Wagner, el artista) y Javier Pascual (conferencia-audiovisual: Wagner y España). Estas Jornadas finalizaron con la interpretación de un concierto wagneriano a cargo de profesores y alumnos aventajados de la citada Escuela de Música y Danza.
23 11 2013 – TEATRO MONUMENTAL
Concierto inédito de la AWE en el Teatro Monumental de Madrid, conmemorativo del Bicentenario del nacimiento de Richard Wagner a cargo de la Banda Sinfónica de la Unidad de Música de la Guardia Real. De las 8 piezas del Programa, 4 obras eran inéditas y una de ellas, la Obertura de La prohibición de amar era un estreno. Se recaudaron 15.900€ que se destinaron íntegramente a Cáritas Madrid, gracias a que Seguros Santa Lucía patrocinó el Concierto.
19 11 2013 - ARROYOMOLINOS
Descubrimiento por el Alcalde de Arroyomolinos y la Presidente de la AWE de una placa conmemorativa del Bicentenario del nacimiento de Richard Wagner en el Auditorio de esta localidad, seguido de un pequeño concierto con tres obras de Wagner. A continuación, el socio de la AWE Guillermo Jamard dio una Clase Maestra sobre El lenguaje y composición de Richard Wagner, en la Escuela Municipal de Música. Se procede a renombrar la Sala de Cámara de dicha Escuela por Sala Richard Wagner.
28 05 2009 – WELS
Primer viaje a la ciudad austriaca de Wels para asistir a las representaciones de los dramas wagnerianos de Lohengrin y Parsifal. Ya en el teatro del hotel donde tuvieron lugar las representaciones, siempre respetuosas con la voluntad del Maestro, se hizo entrega a Renate Doppler, Directora del Festival, de una placa de la Asociación en agradecimiento a la labor desarrollada por la familia Doppler al frente del Festival Richard Wagner de Wels. Se realizaron interesantes visitas culturales (Salzburgo, Linz, Viena…).
28 02 2009 - EJEA DE LOS CABALLEROS
Del 27 de febrero al 1 de marzo celebramos un encuentro de socios y amigos en Ejea de los Caballeros, capital de la Comarca de las Cinco Villas. El sábado 28 iniciamos la ruta del Románico Aragonés con la visita de Uncastillo, considerada como el conjunto monumental más completo de Aragón, con el mejor románico del siglo XII de España y declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1966. Por la tarde, se hizo la presentación de la AWE en Ejea, interviniendo, entre otras personas, la Concejala de Cultura del Ayuntamiento y Celia Esaín (Socia de Honor de la AWE), Mezzosoprano, con una interesante conferencia sobre Mi experiencia en Bayreuth. A continuación, se celebró un Concierto en el Teatro de la Villa de Ejea de los Caballeros, a cargo de Ana Garde (Violín), Jorge Escribano (violoncello) y Douglas Marcelo Bringas (piano).
El domingo visitamos, entre otros monumentos, la Iglesia de San Salvador (templo románico de transición al gótico) donde nuestra colaboradora la profesora Esther Ciudad nos deleitó con un magnífico concierto de órgano con los primeros compases de Los encantamientos del Viernes Santo de Parsifal, El ofrecimiento de Elisabeth del acto III de Tannhäuser, una fantasía sobre temas de Lohengrin y la conocida Marcha nupcial, sin olvidarnos que la citada iglesia se abrió para los socios y amigos de la Asociación, permaneciendo cerrada durante el concierto.
22 02 2009 - BEN HEPPNER
Ben Heppner, el prestigioso heldentenor, nos concedió una entrevista para nuestra revista Hojas Wagnerianas, con motivo de su visita a Madrid para ofrecer un concierto-recital en el Teatro Real. La entrevista, preparada por nuestro Vocal Fernando Guzmán, la efectuó nuestra colaboradora Carmen Pedroche, con la presencia de nuestra Presidente Margarita Gumiel y el Secretario Javier Pascual. Al finalizar la misma, Ben aceptó ser el primer Socio de Honor de la AWE: Estoy encantado de estar en Madrid y muchísimas gracias por la invitación a formar parte de su Asociación como Socio de Honor. Espero que no sea la última vez que nos veamos y hablemos y espero que la próxima vez también podamos hacerlo en persona. Al día siguiente, una vez concluido el concierto, nos acercamos a su camerino para hacerle entrega de una placa conmemorativa de su visita a Madrid.
14 12 2008 - EL BURGO DE OSMA
Despedimos 2008 con la celebración del Primer Aniversario de la Asociación en la bella ciudad soriana de El Burgo de Osma, donde nuestro Vicepresidente Primero Javier Nicolás organizó un fantástico fin de semana en el que no faltaron una excelente conferencia, varias visitas culturales, buena comida, mucha amistad y abundante nieve, motivo éste que impidió la celebración de un interesante concierto en la Catedral, pospuesto para septiembre del año 2009.
18 10 2008 - SEPULVEDA
Viaje a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda con la Asociación de Amigos del Románico en compañía de un experto, David de la Garma, autor de la inestimable obra Rutas del Románico en la Provincia de Segovia. Contemplamos La Iglesia de La Natividad de Sotillo, Asunción del Duratón, San Pedro de Gaíllos y, finalmente, la Septemplubia de los romanos, ciudad bellísima situada a las puertas de la Hoces del río Duratón, donde admiramos la iglesia de San Salvador, la Virgen de la Peña y la Iglesia de San Justo. Jornada intensa y amena que sirvió para el acercamiento entre los socios que acabábamos de conocernos y estrechar lazos de amistad.
31 05 2008 - BARCELONA
Encuentro de socios y amigos en Barcelona, con motivo de la representación en el Liceo de La Walkiria. Cuatro años más tarde (05-09-2012) volvimos a esta ciudad para asistir a la representación en el Liceo de El holandés errante, Lohengrin y Tristán e Isolda, en versión concierto, con la Orquesta y Coros de Bayreuth y los intérpretes de Bayreuth 2012.
Cena con miembros de la Wagneriana de Barcelona. Visita a la Fundación Mestres Cabanes en Manresa, actuando como guía Isabel Mestres, la hija del artista wagneriano y socia de la AWE, que nos fue descubriendo las obras que constituyen el fondo de este Museo, incluidas las estancias privadas que tuvimos la suerte y privilegio de contemplar gracias a su amabilidad. Posteriormente, visita al cementerio de Montjuïc donde reposan los restos mortales del inigualable tenor wagneriano Francisco Viñas en ese maravilloso conjunto escultórico, único en el mundo, compuesto por el túmulo, una gran cruz y las tres bellas imágenes a tamaño natural de Tristán, Parsifal y Lohengrin, obra del genial artista wagneriano Mariano Benlliure.